MITOS
😼Le temen al agua
Es cuestión de que los acostumbres al agua desde pequeños.
Así, la tarea de bañarlos una vez al mes se volverá menos complicada.
😼Su pelaje provoca enfermedades en los humanos
Se cree que la convivencia con los gatos ocasiona asma en niños y esterilidad en mujeres, pero esto es falso. Por el tamaño, su pelo no puede pasar a los pulmones humanos. Lo que sí puede ocurrir es que transmitan taxoplasmosis cuando viven en un ambiente poco higiénico y suelen pasearse por trastes de la cocina o artículos de higiene personal. También generan alergia, pero no debido a su pelo, sino por los restos de saliva restantes tras acicalarse. Para evitar este tipo de alergia se puede limpiar al gato con toallitas húmedas sin alcohol o espumas para baño seco.
😼Son callejeros
A los gatos les gusta mantenerse activos, pero no se les debe dejar solos en la calle. Parte de una tenencia y crianza responsable es mantener a los felinos en casa y no exponerlos a los peligros de dejarlos deambular por la colonia. Ellos constantemente pueden enfrentarse a violencia de las personas, enfrentamientos con otros gatos y a contraer enfermedades. Lo ideal es acondicionar un espacio para ellos que contenga cajas de cartón.😼Gatos y perros no pueden ser amigos
¡Claro que pueden! Contrario a lo que caricaturas como Tom y Jerry nos han enseñado, estos animales pueden convivir en un mismo hogar. Los especialistas del hospital te recomiendan asistir con un Médico Veterinario Etólogo para que ayude a una incorporación adecuada y cordial.
¡Claro que pueden! Contrario a lo que caricaturas como Tom y Jerry nos han enseñado, estos animales pueden convivir en un mismo hogar. Los especialistas del hospital te recomiendan asistir con un Médico Veterinario Etólogo para que ayude a una incorporación adecuada y cordial.
😼Traen mala suerte
Los felinos con pelaje oscuro suelen ser apartados por estar asociados a la magia y traer mala suerte. Esta creencia por completo falsa solo contribuye a que se les violente.
Los felinos con pelaje oscuro suelen ser apartados por estar asociados a la magia y traer mala suerte. Esta creencia por completo falsa solo contribuye a que se les violente.
VERDADES
😼Toman leche
Sí necesitan la leche mientras son bebés, pero, al igual que los humanos, deja de ser parte de su dieta cuando son adultos. Cuando crecen, ya no pueden procesar la leche de la misma manera porque carecen de enzimas, además que genera un exceso de calcio. De grandes, todos los nutrientes que necesitan lo obtienen de su alimento regular.
😼Cazan ratones
Son cazadores por naturaleza, solo que se deben acostumbrar desde pequeños a cazar, por lo general sus madres les enseñan; de otra manera solo jugarán con los animales más pequeños a ellos, pero no con la intención de comerlos.
😼Siempre caen parados
Suele confundirse su agilidad y elasticidad con una habilidad única. Sí pueden caer de pie de grandes alturas, pero muy difícilmente sin ninguna lesión.
Suele confundirse su agilidad y elasticidad con una habilidad única. Sí pueden caer de pie de grandes alturas, pero muy difícilmente sin ninguna lesión.
😼Sus uñas son muy importantes para ellos
Sus uñas les ayudan a defenderse y a trepar por diferentes estructuras, es por esto que las valoran mucho. No se le deben quitar sus garras, pero sí proporcionales un rascador y cortarlas un poco solo cuando el veterinario lo señale.
Sus uñas les ayudan a defenderse y a trepar por diferentes estructuras, es por esto que las valoran mucho. No se le deben quitar sus garras, pero sí proporcionales un rascador y cortarlas un poco solo cuando el veterinario lo señale.
😼Son buena compañía
Los gatos son excelentes animales de compañía, sienten cuando estás triste y tratan de animarte. Además son cariñosos, inteligentes y contribuyen a paz mental. También su ronroneo ayuda a generar endorfina. Aunque es importante saber darles su espacio.
Los gatos son excelentes animales de compañía, sienten cuando estás triste y tratan de animarte. Además son cariñosos, inteligentes y contribuyen a paz mental. También su ronroneo ayuda a generar endorfina. Aunque es importante saber darles su espacio.
Comentarios
Publicar un comentario